Información tradicional antes de Internet.
La tecnología nos cambia la vida con cada nuevo paso que da. Nos simplifica muchas de las tareas que realizábamos antes de una manera manual y ahora de forma mucho más simple y automatizada. Todo ha cambiado y sigue en constante evolución. Desde buscar documentarnos para un trabajo hasta el entretenimiento, pasando por mantenernos informados de las noticias de cada día.
Hoy hablaremos de como la informática ha revolucionado la manera de estar al tanto de las ultimas noticias. Explicaremos de donde provenimos y hacia donde hemos ido.
Antes de la era de Internet y las telecomunicaciones, mantenerse informado era cuestión de leer el periódico, ver el telediario por televisión o escuchar las noticias por la radio. Si optábamos por el periódico teníamos que acercarnos al kiosko y comprarlo, una vez hecho podíamos leerlo durante todo el día; pero nos limitaba el número de periódicos o revistas que podíamos comprar ya que comprarlos todos no estaba al alcance de todos.
La siguiente opción sería un medio de comunicación más moderno y tecnológico. Ya fuese a través de la televisión o la radio. Informarse era tan sencillo como sentarse ante la televisión o radio, sintonizar el canal y escuchar lo que había sucedido en el día. Pero al igual que el periódico, la televisión y la radio estaban limitadas. En este caso el principal problema era el horario, ya que la mayoría de emisoras deciden emitir las noticias en el mismo horario. Esto dificulta el poder contrastar la noticia, y ver como la cuentan unos y otros. Además de que era necesario tener una televisión o radio cerca para poder informarse.
Con estos medios podíamos estar muy bien informados, pero tanto si optábamos por el periódico como por la televisión o la radio, teníamos ciertas carencias que hoy gracias a la tecnología están más simplificadas.
Supongamos que estamos interesados por ciertos temas muy específicos; ya sean tecnología, ciencia, deportes concretos, cine, etcétera. Cubrirlos por un medio tradicional y genérico como fuese un telediario o un periódico es complejo, ya que la mayoría de noticias que cuentan son acerca de temas como la política, deportes muy populares y algo de economía. Con estos medios no podemos cubrir nuestras necesidades de adquirir conocimientos y estar al tanto de las últimas noticias de los medios específicos.
Podríamos recurrir a medios especializados, normalmente revistas y periódicos concretos. Pero si deseamos abarcar muchos campos esta opción puede no ser apta para todos.
Internet y su inmensa oferta.
La solución vino de la mano de Internet, su popularización y la posibilidad de crear y consumir contenidos de una manera mucho más libre, barata y sencilla. Ahora seguir muchas publicaciones de temas concretos es mucho más simple. Han aparecido multitud de paginas web, blogs y demás sitios donde se publica información sobre temas muy concretos. De esta forma estar al tanto de todos esos temas muy específicos resulta ahora mucho más sencillo y fácil de lograr para el gran público.
Pero no todo es color de rosa en la era de la información a través de Internet. Tantos sitios y tantas opciones se nos han ofrecido que es complicado seguir todas esas fuentes. Mi experiencia personal dice que cuando tienes tanto que leer a diario, el simple hecho de navegar de una web a otra puede suponer una perdida de tiempo. Era necesario volver a revolucionar la forma de mantenernos informado de manera que pudiéramos leer todas nuestras fuentes de información en el mismo sitio.
Una nueva tecnología llegó para salvarnos. Los conocidos canales RSS nos proporcionan esa solución unificadora que tanto deseábamos algunos. Ahora podíamos suscribirnos a las noticias de nuestros sitios favoritos y recibirlas de manera ordenada, automatizada y unificada en un único sitio. Habíamos logrado evitar el tener que navegar por la red buscando las fuentes que ya conocíamos.
¿Pero qué es un canal RSS y cómo se utiliza?
Un canal RSS es un método que nos ofrecen la mayoría de sitios web a través del que podernos suscribir a sus publicaciones. El lector RSS no es otra cosa que la aplicación que nos ofrece estos servicios de suscripción, el programa a través del cual suscribirnos y en el que luego recibiremos las noticias suscritas para poder leerlas.
Ahora, cada vez que encuentro una nueva fuente de información que deseo seguir tan solo debo hacer lo siguiente: abro mi lector RSS favorito, me suscribo a la nueva web que he encotrado, organizo dónde deseo recibirla (los lectores RSS nos permiten crear jerarquías y clasificaciones de los canales RSS suscritos) y comenzar a leer las nuevas publicaciones que aparecen en la web suscrita.
De esta forma con solo abrir un programa tengo acceso a un montón de información y lugares de donde la obtengo. Ya puedo olvidarme de tener que navegar entre todas esas web, ya que mi lector RSS lo hace todo por mí.
Por último mencionar que esta tecnología esta en todos los sistemas actuales y también suelen ofrecer servicios de sincronización, por los cuales las noticias leídas en un dispositivo aparecen como ya leídas en los demás.