Nos referimos a un repositorio como un almacén centralizado donde se almacena información digital. Es muy posible que el nombre de repositorio no nos diga nada, pues es muy posible que estemos más familiarizados a referirnos a ellos como tiendas de aplicaciones.
Aunque el concepto se haya popularizado con los últimos sistemas, afianzándose en ellos como la principal fuente de software; la verdad es que ya lo venían haciendo mucho antes. Su función básica sigue siendo la misma, la de ofrecer software actualizado a quién lo utiliza; con los nuevos sistemas han aparecido nuevas funciones. Es el caso de las valoraciones, descripciones y demás información que podemos encontrar sobre el software.
En el caso de Ubuntu, se han unificado los tradicionales repositorios a través de comando en una nueva aplicación con interfaz gráfica mucho más sencilla e intuitiva. Pero al igual que sus predecesores en terminal, este nuevo centro de software de Ubuntu cumple de la misma manera. Lo primero que nos encontraremos al abrir esta aplicación es con una gran selección de software disponible, clasificada en múltiples categorías: temática, origen, desarrollador, puntuación, precio, etc.
Al igual que en cualquier otra tienda de aplicaciones (GooglePlay, AppStore, Windows Store, etc.) si conocemos el nombre de la aplicación que deseamos instalar tan solo debemos buscarla con la ayuda del buscador que se nos proporciona. Si ese no fuera el caso siempre podemos navegar manualmente entre las distintas aplicaciones buscando la que deseamos.
Cuando hayamos alguna que deseamos instalar el proceso es tan sencillo como pulsar el botón de Instalar y confirmar el proceso introduciendo la contraseña donde se nos requiera.
El proceso de des-instalación es exactamente el mismo, salvo por el botón de Instalar, que habrá sido sustituido por otro que dirá Desinstalar.
Por último haremos una breve mención a un problema que nos ha llegado por parte de alguno de nuestros lectores. Existe la posibilidad de que no os aparezca el botón de Instalar cuando vayáis a descargar alguna aplicación, si ese fuera vuestro caso no os preocupéis. El problema reside simplemente en que necesitáis actualizar vuestro sistema, para ello tan sólo debéis buscar en vuestro sistema un programa llamado Gestor de Actualizaciones. Este programa se ocupara automáticamente de instalar las actualizaciones necesarias para vuestro sistema.
Cuenta con dos funciones básicas. La primera Comprobar se conectara a la red y buscara posibles actualizaciones. La segunda Instalar actualizaciones se ocupara de instalar todas aquellas actualizaciones mostradas en pantalla. De nuevo la confirmación para actualizar el sistema consistirá en teclear la contraseña del usuario donde sea requiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario