Tras la explicación del último artículo sobre cómo crear una máquina virtual con Ubuntu 12.04 LTS hoy nos ocuparemos de hacer lo mismo pero sin emplear una máquina virtual. En las siguientes lineas os explicaremos detalladamente y acompañándolo de imágenes cada paso del proceso de instalación.
Ultimamente he recibido me han formulado varias veces la misma pregunta: "¿Puedo instalar una versión moderna de Linux en mi viejo ordenador?" y la respuesta siempre ha sido igual "Claro, puedes ponerlo para que no requiera casi potencia, con lo que funcionara perfectamente en tu viejo equipo.". Por esto y para demostraros que es posible, desde El Mundo Del Linux hemos hecho la siguiente prueba con un equipo que os detallamos a continuación:
- Procesador: Intel Pentium 4 a 3 GHz.
- Memoria RAM: 256 MB.
- Tarjeta gráfica: NVidia GeForce 420 MX.
- Disco Duro ATA de 200 GB.
Como podréis ver se trata de un equipo de hace algo más de 8 años, y ha resultado ser capaz de mover sin problemas el sistema operativo Ubuntu 12.04 LTS x86. Dicho esto creo que ha llegado el momento de ponerse manos a la obra.
Lo primero es encender el ordenador desde el disco, de esta forma haremos que el equipo tome el CD que hemos descargado y lo ejecute para poderlo instalar. Si tuvierais algún problema con este paso, debo decir que depende un poco de vuestro ordenador, siempre podéis escribirnos un correo electrónico o dejar un comentario más abajo.
La primera pantalla que se muestra (Imagen 1) nos permite seleccionar el idioma deseado y realizar dos opciones básicas.
- Probar Ubuntu: es una opción muy común entre las distribuciones Linux, conocida como LiveCD. Con está podremos acceder al sistema sin tenerlo instalado. Nos brindara la oportunidad de probarlo sin modificar nada en nuestro equipo, todo lo que hagamos desaparecerá al apagar el equipo. Salvo que durante la prueba decidamos instalar Ubuntu.
- Instalar Ubuntu: esta segunda opción nos conducirá directamente al instalador que nos guiara durante el proceso.
Tanto si decidimos instalarlo después de elegir "Probar Ubuntu" (Imagen 2) o directamente con "Instalar Ubuntu" el proceso es idéntico, sólo cambia el cuando hemos decidido instalarlo.
![]() |
Imagen 1: selección de idioma, probar LiveCD o instalar.
|
Tras confirmar que el idioma es el deseado, la primera imagen que nos mostrará el asistente (Imagen 3) nos confirmara que tenemos capacidad en el disco duro para instalar el sistema operativo. Además nos sugiere que el equipo este conectado a la red y nos da la opción a instalar actualizaciones durante el proceso. Si decidierais no actualizarlo ahora no sería ningún problema pues siempre podremos hacerlo más tarde.
La siguiente imagen es algo más personal, pues depende de lo que tengáis en vuestro disco. Pero trataremos de reducirlo un poco. Las opciones deberían parecerse a las siguientes:
- Instalar Ubuntu junto a vuestro sistema operativo actual: esta opción permitirá conservar el sistema operativo que tengais en vuestro ordenador, permitiendo ejecutar uno u otro según se desee.
- Reemplazar vuestro sistema actual con Ubutu: esta opción eliminará del disco el sistema actual y lo reemplazara con Ubuntu.
- Algo más: esta ultima opción es la más manual. No permitirá elegir los parámetros concretos como el número y tamaño de las particiones, extender las actuales, elegir los sistemas de archivos y los puntos de montaje, etc.
Desde El Mundo Del Linux hemos optado por la opción más manual, que será la más extendida y exacta. Si por el contrario optáis por otra opción sabed que el proceso se simplificará con respecto al que nosotros vamos a mostrar. Aunque no hagamos todos los métodos mostrando esté explicaremos todas las opciones que podáis ver.
Si tuviéramos más de un disco duro o pendrive enchufado, nos saldría la siguiente opción para elegir en qué dispositivo instalar el sistema (Imagen 5).
A continuación se nos presenta una pantalla para crear y configurar las particiones que deseemos crear, es decir en cuantos fragmentos deseamos trocear el disco duro. Para ello desde la pantalla Instalar (Imagen 6) podréis seleccionar las particiones y borrarlas (botón de Eliminar...) o crear nuevas particiones (botón Añadir...).
A continuación os mostramos la configuración que hemos elegido:
- 100.000 MB para el directorio / o directorio raíz. Está será la partición en la que se instale el sistema y las aplicaciones en nuestro equipo. Será suficiente con una partición de más de 4.300 MB (Imagen 7).
- 80.000 MB para el directorio /home. Esté será el lugar donde se almacenaran los archivos de usuario, ya sean documentos, imágenes, etc. (Imagen 8).
- El resto para una zona swap o de intercambio (Imagen 9).
Tras la creación de particiones la barra superior de la ventana nos indicará que el disco esta completo y estaremos listos para el siguiente paso, tras lo cual pulsamos el botón Instalar (Imagen 10).
Con esto la instalación ha comenzado, ahora mientras dura el proceso se nos mostraran unas pantallas con las que comenzaremos la configuración de nuestro equipo (zona horaria, tipo de teclado y creación de usuario)
Tras estás ultimas tres imágenes, y mientras dure la instalación, Ubuntu nos mostrará otras imágenes con pequeñas pistas sobre nuestro nuevo sistema. Es interesante leerlas mientras termina el proceso de instalación pues podremos ver alguna faceta de Ubuntu antes de empezar a usarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario