Siguiendo con la serie de artículos que os tenemos preparados para introduciros en el mundo de Linux, hoy nos toca empezar con su instalación en nuestro equipo.
Llegados a este punto es muy posible que tengáis ya decidida que distribución queréis instalar, si no fuera el caso os recomendamos echarle un vistazo a este test que ya os sugerimos en la primera parte de esta serie de artículos De Windows a Linux (I): ¿Qué y por qué? Y es que es necesario saber que distribución vamos a instalar antes de comenzar.
Aunque el proceso siempre es muy semejante, desde El Mundo Del Linux nos hemos decantado por Ubuntu y para ser más precisos hemos optado por la versión Ubuntu 12.04 LTS. Y es que esta distribución muy simple que permitirá hasta al usuario más inexperta hacerse con el control de una manera muy rápida y sencilla. Además de esto añadimos que Ubuntu es una de las grandes distribuciones, que tiene una inmensa comunidad que lo emplea y un gran soporte. Con todo esto Ubuntu es una de las candidatas predilectas para todo aquel que quiera hacer su primer acercamiento a Linux.
Comencemos ahora por elegir en el siguiente enlace que versión deseamos descargarnos, si la de 32 bits para arquitecturas x86 o la versión de 34 bits para arquitecturas x64. Si no sabes que versión descargar te diremos que las versiones x86 pueden ejecutarse en cualquier ordenador tanto aquellos de arquitectura antigua x86 como los nuevos x64. Por el contrario, las x64 están destinadas a ordenadores más modernos que incluyan esa arquitectura concreta.
A continuación se nos mostrará una ventana que nos ofrece la posibilidad de donar dinero para este proyecto, y es que aunque sea gratis para el usuario el desarrollar y mantener una distribución genera muchos gastos (personal, programas, servidores, electricidad, etc.). Si decidís no pagar o hacerlo más adelante también os ofrecen la opción de saltaros las donaciones.
Una vez finalizada la descarga veréis que se trata de un archivo *.iso. Esto es una imagen de un CD, que habrá que grabar en un CD o DVD (depende de la capacidad del mismo) si la opción es instalarlo como sistema único en la máquina. Pero no es la única opción, también se puede instalar en una máquina virtual y utilizarlo como un programa más dentro de Windows.
Desde El Mundo Del Linux vamos a proceder a instalarlo en una máquina virtual pues es la única opción que nos permite mostraros el proceso, además que requiere la creación de una nueva máquina virtual. En nuestro caso usaremos para ello la versión VMWare Player que como habréis podido adivinar también es completamente gratuita. Una vez instalo el programa VMWare Player ya podremos comenzar la instalación de Ubuntu en nuestro equipo. Comenzaremos ahora por explicar el método para instalarlo en una máquina virtual, tras lo cual explicaremos el mismo proceso para aquellos que lo hagan sin usar una máquina virtual.
Instalando Ubuntu 12.04 LTS en una máquina virtual con VMWare Player
Comencemos por crear y configurar una nueva máquina virtual de la siguiente manera. En la ventana principal deberemos pulsar el botón Create a New Virtual Machine (Imagen 1), o usando los menús Player>File>New Virtual Machine... (Imagen 2) o la combinación de teclas Ctrl+N.
![]() |
Imagen 4. Nueva máquina virtual. |
A continuación tendremos una serie de ventanas que deberemos seguir para configurar correctamente nuestra nueva máquina virtual. Lo primero de todo es seleccionar el sistema que deseamos instalar, para ello nos da la opción de introducir un DC o DVD en el lector correspondiente o usar directamente el archivo *.iso que hemos descargado. Tal y como se muestra en la imagen 3.
![]() |
Imagen 5. Fuente del sitema operativo. |
Una vez que el programa ha detectado que tipo de sistema operativo deseamos instalar procedera a pedirnos los datos del usuario y la contraseña que deseamos crear, además del nombre que tendrá la máquina.
El siguiente paso sera el de darle nombre a la máquina virtual para poderlo distinguir de otras que podamos crear, este nombre sólo sera usado por el programa VMWare Player. Desde El Mundo Del Linux os sugerimos que lo nombreis de una forma en la que sepaís que sistema es el que lleva esa máquina virtual o el próposito para el que la vais a usar. Además de eso también nos permitira decidir en que ubicación del sistema actual deseamos guardar los archivos.
Otro parametro que deberemos establecer es el de la capacidad de disco que brindaremos a las máquinas virtuales. Dependiendo del sistema que esteis instalando VMWare os sugerirá un espacio, pero siempre podeis adaptarlo a los propositos de cada uno. También os mostrara dos opciones marcables, las cuales indican si la máquina se compondra de un único archivo o lo hará en varios fragmentos. De las dos opciones la segunda os dará la opción a mover los archivos a otros discos si fuera necesario.
Por último se mostrara un resumen de los parámetros configurados: capacidad del disco, cantidad de memoria RAM, procesadores disponibles, unidades de CD y DVD, etc. Si no deseas cambiar nada tan solo habrá que pulsar el botón Finish (Imagen 9) y comenzará la instalación del nuevo sistema. Si por el contrario deseais cambiar algún parametro más entonces el botón Customize Hardware... os mostrará otra ventana (Imagen 10) en la que poder modificar todos los parámetros hardware. Nosotros recomendamos siempre reservar parte de los recursos para el sistema principal, y es que si le asignáis todos los recursos a la nueva máquina virtual es posible que el sistema principal se vea ralentizado mientras la máquina virtual este en marcha.
![]() |
Imagen 9. Resumen de la configuración. |
![]() |
Imagen 10. Configuración completa del hardware. |
Ya sólo es necesario esperar unos minutos a que nuestra nueva máquina se instale completamente. Proceso tras el cual podremos disfrutarla como haríamos en cualquier otro ordenador.
En la siguiente noticia publicaremos como instalar este mismo sistema sin necesidad de una máquina virtual.
Enlaces:
Ubuntu
VMWare
No hay comentarios:
Publicar un comentario